Actividades
Charlas, talleres y formaciones
Listado de actividades programadas abiertas a todo el mundo.
Formaciones online permanentes en español
Las puedes empezar el día que tú quieras.
- En BabyBoo Academy: formación 100% online ¿Qué hacemos con el porno?
- En BabyBoo Academy: formación 100% online Aprende a practicar el sangrado libre.
Octubre 2020
- Sábado 3, 9-14h: en Sala Polivalent, Copons: taller Com acompanyar la sexualitat dels infants. Idioma: catalán.
- Jueves 22, 17-19h: online, para famílias de Palautordera: charla Com acompanyar la sexualitat dels infants. Idioma: catalán.
- Viernes 30, 15’15-17’15h: en Sant Feliu de Guíxols (si sobran plazas se abrirá a personas de fuera del municipio): charla Viatge al cicle menstrual. Idioma: catalán.
Noviembre 2020
- Jueves 5, 17-19h: online, para famílias de Palautordera: charla Preparant-nos per la sexualitat a l’adolescència. Idioma: catalán.
- Jueves 19, 17-19h: online, para famílias de Palautordera: charla Com acompanyar la sexualitat a l’adolescència. Idioma: catalán.
- Sábado 21, 9-14h: colaboración en la formación anual online Educación Afectivo-Sexual Integral del Centro Senda (Barcelona). Idioma: castellano.
- Martes 24, 19h: online, organiza Babyboo Academy: conversatorio sobre Menstruación y Sangrado libre. Idioma: castellano.
Diciembre 2020
- Martes 1, 17’30-19’30h: online, organiza LaTrébede: charla Cómo acompañar la sexualidad durante la infancia. Idioma: castellano.
- Miércoles 2, 20-22h: online, organiza CC Segarra: charla Com ho fem, amb el porno?. Idioma: catalán.
- Lunes 14, se podrá ver gratis durante todo el día (hay que inscribirse): online, 2º Encuentro Menstruita Power “Climaterio: la segunda adolescencia”: charla Climaterio, menopausia y madurez. Idioma: castellano.
- Martes 15, 17’30-19’30h: online, organiza Escola El Niu: charla Com acompanyar la sexualitat dels infants. Idioma: catalán.
Metodología
Las charlas se basan en una metodología participativa que parte de las necesidades expresadas por el propio grupo para proponer preguntas generadoras que faciliten la reflexión y la interiorización de los conceptos. Los talleres i formaciones alternan preguntas generadoras con dinámicas de grupo.
¿Quieres organizar una actividad?
Familias
Charla/taller/formación “Cómo acompañar la sexualidad de los niños y niñas”
Dirigida a familiares y educadores de niñas y niños de 0 a 12 años.
Esta actividad te ofrece un espacio donde revisar y reformular la educación sexual que damos a las niñas y niños, compartir información y experiencias, y obtener recursos para acompañarlos.
Charla/taller “Cómo acompañar la sexualidad de los y las adolescentes”
Dirigida a familiares y educadores de niñas y niños y adolescentes de 10 a 18 años.
Esta actividad te ofrece un espacio donde revisar y reformular la educación sexual que damos a las y los adolescentes, compartir información y experiencias, y obtener recursos para acompañarlos.
Charla/taller “Preparándonos para la sexualidad en la adolescencia”
Dirigida a familiares y educadores de niñas y niños de todas las edades, en especial de 6 a 12 años.
En esta actividad hablaremos de lo que necesitan saber las niñas y niños cuando se acercan a la etapa fértil y empiezan a experimentar los cambios de la adolescencia. Revisaremos y reflexionaremos sobre nuestro papel como educadores y proporcionaremos herramientas para acompañarlos en este paso tan importante.

Infancia y adolescencia
Taller “Los cambios en la adolescencia”
En este taller abriremos un espacio de confianza donde el alumnado de 5º y 6º de primaria pueda obtener información respeto a los cambios que acompañan la adolescencia, resolver dudas y compartir vivencias e inquietudes. Hablaremos sobre la menstruación, el ciclo menstrual, la eyaculación, el deseo sexual, la masturbación, el porno, las relaciones sexo-afectivas, la fertilidad, la maternidad y la paternidad, la adolescencia.
Taller de sexualidad para adolescentes
Este taller tiene como objetivo facilitar un espacio en el que los chicos y chicas de 12 a 18 años puedan obtener información respeto a la sexualidad, resolver dudas y compartir vivencias e inquietudes. Los contenidos se adaptan a cada grupo de edad.
Profesionales y estudiantes
Dirigido a educadores, maestros/as, psicopedagogos/as, monitores de comedor, facilitadores de extraescolares y estudiantes.
Formación “El acompañamiento de la sexualidad de niñas y niños” (0-12 años)
Objetivos
- Compartir conocimientos sobre la sexualidad humana en general y, concretamente, la de la etapa infantil.
- Revisar y reflexionar sobre nuestro papel como educadores y educadoras.
- Proporcionar herramientas y recursos para acompañar la sexualidad de los niños y niñas, diseñar proyectos e incluir la educación sexual en el proyecto educativo de centro.
Formación “La educación sexual transversal en el instituto ” (12-18 años)
Objetivos
- Compartir conocimientos sobre la sexualidad humana en general y, concretamente, la de la adolescencia y la etapa fértil.
- Revisar y reflexionar sobre nuestro papel como educadores y educadoras.
- Proporcionar herramientas y recursos para llevar a cabo educación sexual en el instituto, así como diseñar proyectos y un plan tutorial sobre este tema.
Mujeres
Charla/taller “Aprendiendo a ser cíclicas”
En esta actividad compartiremos vivencias y conocimientos sobre cómo cambiamos a lo largo de la vida para que puedas comprender qué te pasa, experimentar una nueva sensación de control sobre el propio cuerpo y emociones, aceptarte tal y como eres y gozar de todo tu potencial.
Charla/taller “Menopausia y madurez: la mujer sabia”
Especialmente recomendado a mujeres a partir de los treinta años.
En esta actividad compartiremos conocimientos y vivencias, explicaremos cuales son las características de la menopausia y la madurez, y facilitaremos recursos para disminuir el malestar que puede acompañar la menopausia.
Taller “¡La regla es más que una compresa!” para madres e hijas
Dirigido a chicas que están cerca de su primera regla y a sus madres o a otras mujeres que tengan un vínculo especial con ellas: tías, abuelas, hermanas mayores, amigas de la familia.
Abriremos un espacio de encuentro donde compartir conocimientos, experiencias y dudas sobre la pubertad y el ciclo menstrual, desde un punto de vista positivo y consciente.
Charla “Las etapas vitales de las mujeres y su medicalización”
En esta charla desmontaremos la creencia occidental de que las mujeres deberíamos estar siempre iguales, sin que los constantes cambios vitales como el ciclo menstrual, el ciclo reproductivo o la menopausia nos alteren. Esta visión androcéntrica se encuentra en la base de la medicina, la psicología, la pedagogía y todo el conocimiento hegemónico, de manera que afecta todos los ámbitos de nuestra vida.
Hablaremos sobre nuestra naturaleza cambiante y de cómo se están medicalizando las etapas y los procesos que nos alejan del modelo masculino. Un espacio donde compartir conocimientos y vivencias con el objetivo de poder tomar decisiones realmente informadas y conscientes sobre nuestra sexualidad y salud.
Taller “¡La regla es más que una compresa!” para mujeres
Dirigida a madres u otras mujeres que quieran acompañar las niñas en el paso de la infancia a la etapa fértil, para que puedan entrar en la nueva etapa con ilusión, consciencia y seguridad.
Pondremos en valor nuestro relevante rol como educadoras sexuales de las niñas, facilitaremos toda la información sobre la sexualidad que las chicas tienen que saber a partir de la primera regla y compartiremos nuestras propias vivencias de la primera regla a la vez que aprendemos a acompañarla, conscientes del gran paso vital que supone.
